Aportamos a la comprensión de la realidad del embarazo no planeado y no deseado en el marco del proyecto Mujer Es Vida
El proyecto Mujer es Vida para el año 2021 tuvo un cambio en relación a lo que se realizó en años anteriores, buscó abrirse aprovechando la situación de la pandemia y utilización de los medios virtuales para poder llegar a otras familias que no necesariamente estuvieran en la ciudad de medellín con el fin de empezar a trabajar la realidad del embarazo no planeado y no deseado.
De esta realidad se derivan múltiples problemáticas como las dificultades en la vinculación madre-hijo-familia, así como afectaciones en el desarrollo de los niños y niñas, aspecto que tiene una estrecha relación con la misión de nuestra entidad.
Además del acompañamiento individual a las madres y familias que viven o han vivido esta realidad, se realizaron actividades virtuales para poder llegar a más familias sin distingo del territorio, realizando el Conversatorio virtual: Embarazo no planeado y crianza “El reto de dar un lugar en el mundo” el 28 de abril, la Tertulia taller: Embarazo no planeado y no deseado, una aproximación a quienes viven esta experiencia en el pasado 13 de mayo y la conferencia: Sentimientos y emociones ante un embarazo no planeado ¿Cómo manejarlos? el 7 de junio. Los resultados de acogida en la parte virtual no fueron los esperados, lo cual nos llevó a revisar nuevas estrategias para poder mejorar el abordaje a las familias.
En el mes de mayo se realizó el Gran concierto de amor para Mamá, el cual tuvo varios cantantes invitados como: Jael, Maikka, Maria Camila, José Daniel, y Caro Ramirez.

El objetivo de este gran evento fue dar a conocer las acciones del proyecto Mujer Es Vida y recaudar fondos para el avance de las acciones de acompañamiento a mujeres y familias, no sólo de la ciudad de Medellín y su área metropolitana, sino habitantes de otros municipios de Antioquia y Colombia.
Desde el componente económico, no se logró el objetivo del concierto, pues fueron muy mínimos los ingresos recaudados, sin embargo, contamos con el apoyo solidario de los cantantes, la corporación Cor- Unum quien nos facilitó las instalaciones y el equipo técnico para la transmisión, que actualmente es una herramienta, para seguir dando a conocer nuestra misión y sus efectos en las familias acompañadas. Si deseas apoyarnos difundiendo nuestra causa, puedes compartir esta transmisión ingresando al siguiente link: https://youtu.be/QotLhCMSV7c
Durante el año 2021, las donaciones recibidas para el acompañamiento a madres, hijos y familias, facilitaron la atención a 5 familias, en modalidad individual y grupal. La ampliación de cobertura territorial, comenzó a hacerse realidad a través de la articulación con 40 Días por la Vida Colombia; tenemos presencia en el municipio de San Lorenzo Nariño, Cali, Supía Caldas, y próximamente en otros municipios, según el reporte el cierre de campaña de 40 Días por la Vida del mes de noviembre, que se espera para la recepción de una cohorte nueva de familias en 2022.

Dimos a conocer la experiencia de este proyecto en el Primer Congreso Unidos por la Vida. El propósito del congreso consistió en socializar experiencias exitosas en la protección de la vida y el acompañamiento a las mujeres en gestación, luego de experimentar un embarazo no planeado. Allí compartimos nuestros avances en la restauración y fortalecimiento del vínculo madre-hijo-familia, considerando la incidencia de la realidad del embarazo no planeado y no deseado en el desarrollo de los niños y niñas, enfoque en el que se centra nuestro proyecto.
En ese sentido, expresamos a las diferentes entidades pro vida, en especial aquellos ministerios o movimientos que no cuentan con profesionales psicosociales que puedan brindar procesos de acompañamiento más profundos y sostenibles en el tiempo, para integrar a algunas madres y familias, de acuerdo con nuestra capacidad económica.