¿Quiere que sus hijos sean más agradecidos?
7 consejos que puede practicar

Esta es una misión que requiere mucha paciencia y persistencia, pues no sucederá de la noche a la mañana. Los niños por naturaleza tienden a buscar su propio beneficio, estos consejos ayudarán en su formación como personas agradecidas:


1. Como cuidadores, es clave ejercitar el agradecimiento, al iniciar y finalizar cada día.

Es necesario practicar el agradecimiento de manera individual y en familia. Agradecer el poder ver, escuchar, oler, sentir, hablar, tener frío, calor, tener alegrías pero también, vivir dificultades, porque de ellas se aprende y fortalece el carácter y el de la familia.

Durante el día, es clave enfocarse en valorar lo positivo. Promover una actitud positiva en los hijos, aflorará con el tiempo, la gratitud.


2. Construir en familia el hábito de dar gracias, por cada acción de servicio que alguien de sus integrantes, realice a alguien.

Se trata de repetir la palabra y recordarla recurrentemente a sus hijos. Esto también es necesario para activar el hábito de pedir el favor; son dos palabras muy importantes ya que con ellas, se valora el esfuerzo y colaboración de las personas con quienes se comparte.


3. Las sorpresas ayudan a oxigenar el ambiente de interacción al interior del hogar.

Los niños van adquiriendo independencia y autonomía. Cuando se tiende a dar varias opciones de elección para comprarles algo, puede suceder que, la sensación de satisfacción del objeto elegido, pierde un poco “su encanto”, es posible que lleguen pensamientos sobre si se eligió bien. Sorprender a los niños, les ayudará a activar su capacidad de asombro y alegría.

4. De acuerdo a su edad, incluir a los niños en las tareas del hogar, cultiva no solo la responsabilidad sino también el agradecimiento.

Recoger los juguetes, ayudar a alistar la mesa antes de cada comida, organizar su cuarto, entre otras tareas, les hace sentir parte de la familia, valorar sus acciones y valorar las acciones de las personas con quienes conviven.

Cuando ellos realicen estas acciones ¿Qué tal si se les agradece su colaboración?

Pediatrician Website Template

5. Comparta con sus hijos, experiencias de servicio a otras personas.


6. Ponerse de acuerdo con los abuelos, los tíos y otros familiares, para que los regalos de cumpleaños, navidad u otras ocasiones especiales, sean pocos en cantidad.

Pueden realizar una colecta y elegir un regalo que se adecúe a las necesidades de los niños, que solo conoce quien está a cargo del cuidado y crianza.

Es clave regular el tiempo de exposición a entornos comerciales en la TV, que pueden saturar de ofertas a los niños y hacer que se desborden en expectativas generando insatisfacción.


7. Regalar experiencias, más que cosas materiales.

La experiencia conecta a los niños con su dimensión emocional y esto tiene un mayor impacto si se comparte con ellos, pues fortalece el vínculo y la gratitud por el tiempo dedicado.

¡Muchos éxitos!

Cada día es una oportunidad para avanzar en este camino, los frutos de la perseverancia en las acciones de hoy, se verán reflejadas en el futuro.


July C. Castro
Educadora de Familias en Disciplina Positiva.
Directora de Dulce Hogar Centro de Experiencias para la Familia