Agenda tu cita

Portal oficial Fundación Dulce Hogar

Proyecto “Conexión Familia”

Fortalecimiento de relaciones entre personas en situación de prisión y sus familias, facilitando la re-activación del rol paterno/materno en las dinámicas de crianza, como aporte preventivo a la reproducción de comportamientos violentos en las nuevas generaciones.

Ejecuta: Profesionales voluntarios que hacen parte de Realizadores de Sueños en nuestra entidad; en curso gestión de recursos para mejorar la calidad en la atención y ampliar cobertura.

"El cuidado estable, sensible y enriquecedor en los primeros años de vida, está asociado con una mejor salud física y emocional, menos problemas de conducta, mayor aprovechamiento educativo, empleo más productivo y menos contacto con servicios sociales y de justicia criminal en la edad adulta". (Schweinhart et al., 2004; Heckman, 2007).

“Conexión Familia” nació luego de conocer un caso de la vida real, en el que una niña presentó afectaciones emocionales relacionadas con la ausencia de su padre que se encontraba en prisión.

Pensando en que los niños y niñas son nuestra prioridad y que facilitar la reactivación del rol paterno y materno cuando se está en prisión da esperanza de cambio a quien se encuentra privado de la libertad, Conexión Familia apoya la misión de Pastoral Penitenciaria Católica de Medellín, en su área de promoción del ser, contemplando las siguientes acciones, en 2 modalidades de abordaje:


Testimonio de participante del proyecto Conexión Familia Año 2018

Implementación en Centros Penitenciarios desde octubre de 2015


1. Acompañamiento a personas privadas de la libertad, en su proceso de adaptación a la realidad de prisionalización; y de restauración de su ser, promoviendo el perdón a sí mismos y a integrantes de su familia de origen, como paso a la resignificación de su rol como padre o madre.

2. Fortalecimiento del rol paterno y materno, brindando herramientas para la crianza de los hijos y procurando encontrar alternativas que favorezcan una mayor participación en su formación.

3. Acompañamiento psicosocial individual y grupal a personas en situación de prisión, cuidadores principales de los hijos y a los niños y niñas.

4. Fortalecimiento de vínculos mediante encuentros interactivos entre padres e hijos, con enfoque experiencial, al interior de cada centro penitenciario; y el desarrollo de herramientas que faciliten su comunicación cotidiana.

5. Preparación de dúos para la crianza conformados por la persona privada de la libertad y el cuidador o cuidadora principal de los hijos, a fin de procurar mejor comunicación y coordinación para el ejercicio de la crianza.


Testimonio de participante del proyecto Conexión Familia 2016


Conexión Familia: Fortalecimiento de Vínculos para el Desarrollo de las Nuevas Generaciones


Puedes encontrar más testimonios Aquí.

Población:

  • Centro de Reflexión Municipal La Estrella, abordaje a hombres sindicados y condenados.
  • Centro Penitenciario Pedregal, sección femenina. Madres gestantes, lactantes, con hijos dentro y fuera del centro penitenciario.



Artículo

Periódico "El TIEMPO" que habla sobre este proyecto. Puedes encontrarlo Aquí.

Acompañamiento a hijos y familiares de Personas Privadas de la Libertad

1. Acompañamiento grupal e individual a familiares de personas privadas de la libertad, facilitando su adaptación a la realidad de prisionalización de sus seres queridos; y preparación como referentes de apoyo para la resiliencia y la resocialización.

2. Acompañamiento psicosocial para la identificación y abordaje de la realidad vincular que existe entre los niños, niñas y adolescentes, sus cuidadores principales y los padres o madres en situación de prisión.

3. Espacios interactivos para el fortalecimiento de vínculos entre los hijos de personas privadas de la libertad -menores de 18 años- y sus referentes de cuidado; prioridad, niños y niñas en primera infancia.

4. Promoción de la crianza respetuosa y la disciplina positiva, favoreciendo el fortalecimiento de habilidades para la vida y la formación de ciudadanía comprometida con la sociedad.

5. Atención psicosocial grupal e individual a niños, niñas y adolescentes hijos de personas privadas de la libertad, aportando al fortalecimiento de su ser, así como de su proyecto de vida.

Población: Hijos y familiares de privados de la libertad de diferentes centros penitenciarios de Antioquia y Colombia. Comuna 13 San Javier, Medellín.


Principales acciones:

AÑO 2019

Centro de Reflexión La Estrella. Maria Elena Marín (Directora), Héctor Martínez Bustamante (Asesor jurídico), Julián Andrés Cano Ecehverry (Coordinador de Pastoral Penitenciaria Católica de Medellín), grupo de voluntarios y July Castro de Dulce hogar.

Centro de Reflexión La Estrella

  • 9 sesiones grupales: temas: descubriendo mi verdadero ser; este soy yo; reconocimiento de las emociones para el manejo de los conflictos; autoconocimiento y Sentido de vida (3 sesiones).
  • 4 sesiones de atención individual en escucha activa.
  • Acompañamiento psicológico a 1 interno 5 sesiones realizadas con proyección para continuar en 2020.
  • 1 encuentro compartir navideño.

Centro Penitenciario Pedregal (a partir de septiembre de 2019)

  • 3 encuentros grupales para conocimiento de la realidad de la población, apertura de espacios de catarsis y motivación a la propia transformación.
  • 2 atenciones individuales en escucha activa.
  • 1 encuentro compartir navideño.

Acompañamiento a hijos y familiares de Personas Privadas de la Libertad (a partir de septiembre de 2019)

3 sesiones grupales una vez al mes, en las que se brindaron herramientas para la adaptación a la realidad de prisionalización, que viene afectando las dinámicas familiares; tips para la aceptación y manejo de la adversidad.

AÑO 2018

Centro de Reflexión La Estrella

  • 8 sesiones grupales cuyos temas abordados respondieron a la realidad que se fue identificando en el grupo, desde su dinámica de relacionamiento, pasando de la dimensión individual a la colectiva. Poco a poco se fue sensibilizando en torno a la relación con los hijos y familia, facilitamos una mirada a su historia de vida y enfoque al futuro.
  • Se avanzó en el conocimiento de la realidad de 14 participantes, a partir de una entrevista.
  • Se realizó asesoría psicosocial mediante un espacio de escucha 1 interno acompañado antes de salir en libertad y reencontrarse con su hija y familia.
  • 3 visitas domiciliarias para entrevistar a cuidadores de los hijos de 3 internos.
  • 1 encuentro de acercamiento con las familias, de los participantes, en coordinación con la dirección del penal, logrando el apoyo del secretario de educación del municipio.
  • 1 compartir de navidad que buscó avanzar en el proceso de acercamiento a las familias y disponer de primeros espacios interactivos.

Top